CÓLERA
El cólera es una enfermedad infectocontagiosa intestinal aguda causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae.
Produce una diarrea secretoria caracterizada por deposiciones semejantes
al agua de arroz, con un marcado olor a pescado, una elevada cantidad
de sodio, bicarbonato y potasio, y una escasa cantidad de proteínas.
A lo largo del siglo XIX, el cólera se propagó por el mundo desde
su reservorio original en el delta del Ganges, en la India. Seis
pandemias en sucesión mataron a millones de personas en todos los
continentes. La actual pandemia (la séptima) comenzó en el sur de Asia
en 1961 y llegó a África en 1971 y a América en 1991. En la actualidad,
el cólera es endémico en muchos países.
SINTOMAS
- Cólicos abdominales
- Membranas mucosas secas o resequedad en la boca
- Piel seca
- Sed excesiva
- Ojos vidriosos o hundidos
- Ausencia de lágrimas
- Letargo
- Diuresis baja
- Náuseas
- Deshidratación rápida
- Pulso rápido (frecuencia cardíaca)
- Fontanelas ("puntos blandos") hundidas en los bebés
- Somnolencia o cansancio inusuales
- Vómitos
- Diarrea acuosa que empieza súbitamente y tiene olor a "pescado"
CAUSAS
El cólera es causado por la bacteria Vibrio cholerae.
Estas bacterias secretan una fuerte toxina llamada CTX, esta se adhiere al epitelio en los intestinos produciendo el aumento en la cantidad de
agua. El aumento
del agua produce diarrea intensa.
Las personas contraen la
infección por comer o beber agua o alimentos que contengan la bacteria
del cólera. Viajar o vivir en áreas donde hay cólera aumenta el riesgo
de contraerlo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLTgrITAN9-A72zJZd70FjIVwEWUneDGL7B9NvCPg3c5Xl0DZu0HJ5WxvvHhSLsCtYexfgH-ZFQN36mop3qKDGSSpdC03Mu4L8TVcbknZQvwvv3L0Hzmfv2GyykMYFp15b9mhFgyWZn7n0/s1600/t_colera_164.jpg)
DIAGNOSTICO
El cólera se sospecha frente a una diarrea muy acuosa, en gran volumen y alta frecuencia en zonas endémicas. Es un cuadro con poca inflamación.
- Hemograma: presencia de leucopenia aunque la toxina de la salmonelosis también puede provocarla.
- Examen de heces: no hay leucocitos en las heces.
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es reponer los líquidos y sales perdidos a
través de la diarrea. La diarrea y la pérdida de líquidos pueden ser
rápidas y extremas. Puede resultar difícil reponer los líquidos
perdidos.
Según su estado, se le pueden administrar líquidos en forma oral o a través de una vena (intravenoso o IV). Los antibióticos pueden acortar el tiempo en que la persona se sentirá enferma.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado una solución que
ayuda a reponer los líquidos. Es más barata y más fácil de usar que el
típico líquido intravenoso. Esta solución se está utilizando ahora en
todo el mundo.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs107/es/
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000303.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lera#Tratamiento
muy bueno saludos
ResponderEliminar